El gran bazar de Turquia

El Gran Bazar tiene algunas particularidades que seguro que te dejarán boquiabierto. Es por ello que te invitamos a conocer más de todas las curiosidades del mercado más grande de Turquía:

1. Cuenta con 58 calles de tiendas

Desde 1914 el gran bazar pasó a formar parte del ayuntamiento, siendo de dominio público. Actualmente los textiles, los últimos en incorporarse, son los más requeridos entre los compradores.

2. Atrae hasta 400.000 visitantes diariamente

Entre 200.000 y 400.000 personas visitan diariamente este bazar que se considera uno de los 10 bazares más grandes del mundo. No hay nada, de hecho, como poder descubrir un lugar que, con sus calles cubiertas, es perfecto tanto para comprar como para pasear entre los negocios haga sol, llueva o nieve.

3. Tuvo que ser reconstruido en 1847 tras un terremoto

¡Y no solo eso! Después de esta nueva reconstrucción, no pasaron ni 30 años hasta que se consintió que fuera de uso público. Se pusieron a subasta todos los locales consiguiendo una gran diversidad de productos y tejidos que continúan hasta nuestros días.

4. La composición del bazar en dos grandes secciones

El gran Bazar está dividido en varias secciones. Se trata de los bedestanes. Su nombre proviene del turco y consisten en estructuras de mampostería para guardar toda clase de mercancías y que actualmente incluyen los diversos negocios. Se trata del bedestán de la sandalia y del bedestán interior.

5. La organización, lo primero

Cada bedestán agrupa una serie de gremios: en el bedestán interior descubrimos productos diversos de joyas, disfraces, incluso, librerías y venta de sombreros. En el bedestán de las sandalias están la mayoría de puestos de vestidos y calzado, así como de artesanía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s