Datos interesantes de Guatemala

Los datos curiosos de Guatemala son tan abundantes como sus potencialidades, muchas de ellas, poco conocidas. En Ciudad de Guatemala, la capital del país, se erigen estructuras de una belleza arquitectónica destacada, como el Palacio Nacional de la Cultura o el Museo Nacional de Arqueología y Etnología. Yendo hacia el interior, hallamos espacios como el lago de Atitlán, formado en un enorme cráter volcánico y rodeado de aldeas y campos de café. La ciudad de Antigua o el Parque Nacional Tikal, ambos Patrimonios de la Humanidad, se suman a la lista de lugares sorprendentes que encontramos al explorar este exótico país. Descubramos juntos las mejores curiosidades de Guatemala.

1. La naturaleza en su máximo esplendor

Abrimos este recorrido por los datos curiosos de Guatemala, con la inigualable magia de su entorno natural. Esta nación centroamericana es una de las que posee una mayor diversidad biológica. Sus recursos naturales son casi infinitos. No en vano, el nombre del país significa lugar de muchos árboles. Tan sólo en el Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochichabitan, y en la Reserva de Biosfera Sierra Las Minas, se calcula que hagan vida más de 800 especies diferentes. Entre las más lindas especies vegetales está la llamada Monja Blanca, la Orquídea que está considerada como la flor nacional. En cuanto a la fauna, el ave nacional es el pequeño Quetzal, cuyas plumas brillantes, rojas y verdes, resultan un verdadero encanto.

2. Las lenguas indígenas en Guatemala

Si bien los procesos de conquista española, y la posterior globalización han generado un gran efecto en los pueblos nativos, en Guatemala aún mantienen vivas muchas de sus tradiciones. El idioma oficial es el español, pero permanecen vigentes en la sociedad guatemalteca, veintiún lenguas indígenas que fueron heredadas de la cultura maya que imperó en la región hace siglos. También se distinguen dos dialectos: el Xinca y el Garifuna.

3. El compositor del Himno Nacional, no fue un guatemalteco

Esta es una de las curiosidades de Guatemala más llamativas. Generalmente los Himnos que se identifican como símbolos patrios de las naciones, suelen ser escritos y musicalizados por sus propios ciudadanos. Pero no es el caso de Guatemala. La autoría de su Himno Nacional permaneció en el anonimato, hasta que en el año 1910, el poeta cubano José Joaquín Palma se la atribuyó. La letra de la pieza musical fue realizada en 1887, luego de haberse hecho un llamado nacional para crear el himno de la República. Fue proclamada oficialmente en 1897, siendo musicalizada por el compositor Rafael Álvarez Ovalle.

4. Una moneda con nombre de ave

Otro de los datos curiosos de Guatemala es el nombre de su moneda nacional, que coincide con el del ave emblemática del país. Cuenta la leyenda que el origen del nombre se debe a que los ancestros mayas que habitaban la región, empleaban las plumas del Quetzal como moneda.

5. Una gran concentración de ozono

En tiempos en los que el daño al medio ambiente se ha convertido en un tema protagónico, este dato es del todo interesante. El ozono es uno de los recursos naturales más valiosos del país, y es que está considerado como la segunda nación a escala mundial, con mayor concentración de ozono.

6. El lugar en el que nació el café instantáneo

Ya sabemos que las tierras guatemaltecas son ideales para el cultivo del café. Pero uno de los más interesantes datos curiosos de Guatemala, es que fue acá donde se inventó el universalmente popular café instantáneo. El químico norteamericano George Constant Louis Washington fue quien, desde este país, inventó los primeros procesos para realizar café instantáneo. El viaje de exploración inició en 1906. Ya para 1909, Washington fundó en Guatemala la primera marca conocida de este producto, a la que llamó Red E Coffee.

7. ¡Y el chocolate!

Si te cuentas entre los amantes del rico chocolate, esta será tu favorita entre las curiosidades de Guatemala. Se cree que fue en estas tierras donde se inventaron las primeras barras de chocolate, que fueron creadas durante los tiempos de la cultura maya. El cacao era un producto vital para los mayas, y su transformación en chocolate obedeció en primer lugar, a la creación de un bien para usar como moneda de cambio.

8. Los sabores autóctonos de Guatemala

Seguimos en este viaje cultural por los datos curiosos de Guatemala, hablando en esta ocasión de la gastronomía típica de GuatemalaVariedad, frescura y muchos colores definen la esencia de la mesa guatemalteca. Es común el consumo de granos, maíz y arroz, acompañados de pescados y carnes. También tienen una enorme variedad de frutas, entre las que destaca las papayas, los mangos, las bananas y las piñas.

9. El célebre Topado

Y entre los detalles autóctonos de la buena mesa, debemos mencionar con especial atención, al Topado. Se trata del plato más emblemático del país, así que si vas de visita por Guatemala, no puedes dejar de disfrutarlo. Se trata de un gustoso estofado picante, que se realiza a base de pescado, cilantro, cocos y bananas.

10. El lago más profundo de Centroamérica

Entre los datos curiosos de Guatemala, muchos de los vinculados con la naturaleza regional, son verdaderamente extraordinarios. En estas tierras, específicamente en la cordillera de Sierra Madre y en las cercanías del volcán de Atitlán, encontramos un gran lago del mismo nombre. Esta hermosa masa de agua dulce, que se cuenta entre los principales atractivos turísticos del país, es el lago más profundo del continente centroamericano, con una profundidad máxima de 340 metros.

11. Un país con más de 30 volcanes

Y seguimos explorando las maravillas naturales de Guatemala, contándote que la geografía de esta tierra es rica en volcanes, que integran el Arco Volcánico Centroamericano. Por suerte, sólo tres de ellos están activos: Fuego, Santa María y Pacaya. Los volcanes de Tajumulco y Tacaná son los más altos de América Central, superando los cuatro mil metros de altura. También se destacan otras formaciones como Suchitan, Ixtepeque, Acatenango, Cerro Santiago, Tajumulco, Chingo y Quezaltepeque.

12. Ver la lava en Guatemala

Si eres de los viajeros que se interesan por las más curiosas e impactantes expresiones de la naturaleza, en Guatemala podrás ver un espectáculo alucinante. El Parque Nacional del Volcán Pacaya está en actividad volcánica frecuente, y ocasionalmente realiza erupciones de gran fuerza. Es el lugar perfecto para ver correr la lava volcánica con tus propios ojos.

13. El nombre de la Capital

Aunque la Capital del país es conocida como Ciudad de Guatemala, su nombre real es Nueva Guatemala de La Asunción. Esta denominación combina el vocablo náhuatl con la adoración a la Virgen de la Asunción. Se trata de una de las capitales más pobladas de Centroamérica.

14. La división del país

Otro de los datos curiosos de Guatemala, es el hecho de que su división geográfica obedece a su relieve. Encontramos en el país tres regiones: Las llanuras de la región de Petén, las tierras altas de la región central y las llanuras litorales del sur. Si nos vamos al aspecto político, el país se divide en ocho regiones: metropolitana, norte, nororiental, suroriental, central, suroccidental, noroccidental y la de Petén.

15. La importancia de la agricultura

La actividad de los servicios y el sector terciario de la economía son el principal sustento económico del país. Pero entre los datos curiosos de Guatemala, tenemos que la actividad del campo sigue siendo un rubro vital. Esta nación centroamericana se destaca en la producción, tanto para consumo interno como para exportación, de rubros como el banano, el café y el cardamomo. También son importantes los granos, el maíz, el mango y el tabaco.

16. La leyenda de Maximón

Y entre las curiosidades de Guatemala vinculadas a su cultura popular, nos encontramos con la figura de Maximón, un santo popular que es venerado por los pueblos mayas, y que incluso participa en algunas de las procesiones de Semana Santa. La leyenda sobre este personaje cuenta que en su juventud, el hombre aprovechó la ausencia de los maridos, en virtud de sus trabajos en el campo, para entrar a la ciudad y dormir con sus esposas. Se representa como un hombre amarrado a los vicios del tabaco y el alcohol.

17. Es un destacado productor de Jade

Sumamos a las curiosidades de Guatemala, el hecho de que también se destaca en el aspecto económico, por ser una de las naciones líderes en la producción de jadeíta, la variante más fina y costosa de esta roca ornamental, que luego se comercializa como Jade.

18. Los disparos de júbilo por la Navidad

Otra de las costumbres guatemaltecas que, a pesar de sus consecuencias negativas, han permanecido en el tiempo, es la de los disparos de júbilo por la NavidadSe trata de una tradición en la que los guatemaltecos disparan al aire durante la Nochebuena, como símbolo de celebración. Lamentablemente, cada año se registran al menos cinco muertes por las balas perdidas.

19. La cerveza guatemalteca

Y entre los más ricos datos curiosos de Guatemala, tenemos que se trata de una nación con gran cultura cervecera. La cerveza Gallo es la más comercial del país, y ha sido reconocida en tres oportunidades como la mejor del mundo. También, durante los últimos años se ha desarrollado una tendencia hacia la producción de cervezas artesanales. Hay interesantes propuestas en este sentido, especialmente en las regiones de la Antigua Guatemala y Quetzaltenango.

20. Las Picositas

Y cerramos este viaje por las curiosidades de Guatemala con una forma de preparación de la cerveza que es totalmente autóctona, y que conquista los paladares de locales y turistas por igual. Se trata de las deliciosas Picositas, cervezas picantes con camarones. Se preparan con una salsa picante a la que se le agrega cebolla, chile, tajín y un camarón. Un cóctel especial para el trópico. El encanto, cultura y belleza de la tierra guatemalteca conquista el corazón de todo el que se anima a explorarla.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s